“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gál. 3: 28)
Somos un grupo de cristianas y cristianos, sensibilizados con la hiriente situación de discriminación de la mujer en la iglesia, con el vivo deseo de caminar hacia la plena igualdad de hombres y mujeres, de que se respeten todos los derechos humanos, también dentro de la iglesia, y de recuperar lo femenino tanto en el cristianismo como en nuestras personas y relaciones.
¿Eukleria?
«Eukleria» significa «la buena elección» en griego. Hace referencia al término que utilizó Jesús -en Lucas- para hacerle ver a Marta que María había elegido la mejor parte. Eukleria es, así mismo, la última obra escrita por Anna Maria van Schurman. Dicen que era la mujer más culta del XVII, “La Minerva de Holanda”, sabía 13 idiomas. El rector de la universidad de Utrecht, contraviniendo las normas, le dejó asistir a clase oculta detrás de una cortina, pero no pudo examinarse ni obtener un título. Con «eukleria» recordamos a un tiempo las palabras de Jesús y a todas las mujeres cristianas, teólogas o no, reconocidas o no, que nos han precedido y abierto camino.
¿Qué queremos?
- La igualdad entre mujer y varón en el seno de la iglesia, a fin de que la aportación femenina enriquezca también a la comunidad eclesial.
- Tender puentes entre la teología académica y las cristianas y cristianos de a pié.
- El acceso de la mujer a todos los ministerios eclesiales y a todos los órganos de decisión de la institución.
- Reforzar la conciencia de que las mujeres son también imagen de Dios.
- Modificar las imágenes y el lenguaje patriarcal para que no hieran la dignidad de la mujer.
- Recuperar a las figuras femeninas de la tradición cristiana.
- Fomentar el ecumenismo: acercarnos a las vivencias y a la espiritualidad de otras iglesias cristianas y de otras religiones.
- Fomentar una mayor colegialidad y democracia dentro de la iglesia.
- Ser la voz de aquellas mujeres que no son escuchadas.
- Contribuir a cuidar a las personas y al planeta.
¿Cómo?
Mediante información, formación y momentos de encuentro y celebración.
Contacto:
Si quieres recibir nuestros correos o para cualquier sugerencia o consulta:
Hoy justamente el Evangelio del día nos habla de la mujer enferma y culpabilizada de impura por su sociedad. Jesús se pone a tiro para que le toque y tener la ocasión de proclamar que nadie es impuro y menos esta mujer. Todas esta iniciativas son simbolos de ponerse derechas , mirar al frente y caminar abriendo caminos porque nos sentimos tocadas por el mismo Dios PADREMADRE
QUE ALEGRIA
CADA DIA SOMOS MAS , SIGAMOS SUMANDO
NOSATRAS ESTAMOS EN LATINOAMERICA
ENHORABUENA!!!!!!!!!!!
SEGUIMOS SUMANDO
SALUDOS CONSUELO SOCIA DE EFETA (ESCUELA FEMINISTA DE TEOLOGÍA DE ANDALUCÍA)
Me gusta este espacio,femenino,gracias a todos l@s que estáis detrás
Cada vez que me entero de que un grupo de mujeres y varones se unen para trabajar por una Iglesia sin exclusiones por razones de sexo me alegra el corazón, me gusta vuestra página, se lúcida y valiente. Estamos en la misma línea. Si os apetece podéis entrar en mi página web http://www.emmamartinezocana.com y leer el articulo «Sañando un futuro nuevo para la mujer en la Iglesia· está cogado.
Yo voy a colgar algunos de los manifiiestos que tenéis y las cartas de Isabel Gomez-Acebo y de Ivonne Gebara.
Un abrazo sororal.
Emma Martínez Ocaña.
¡Qué alegría recibir este boletín!
Es tan necesario como la lluvia en tiempo de sequía.
La ordenación de mujeres sacerdotes (católicas romanas): lucha aunque legítima, estéril, porque ellas no serán jamás aceptadas por un Vaticano que las desprecia. (Esa institución solo muy interesadamente acepta su dinero deducido de sus impuestos -estas mujeres sacerdotes que se autodenominan sacerdotes católicas romanas, les abona impuestos y en retribución a sus pagos o servicios recibidos la institución romana, les da alguna que otra migaja y a escondidas, que nadie se entere y ellas mantienen silencio frente a estos gestos!?). No vivimos en la era de las mentirillas ni de las escondidas. Buscamos verdades. Y siempre se dice y escucho “mujeres sacerdotes católicas romanas de la iglesia católica”. A qué se refieren, qué iglesia católica? romana? el desear pertenecer y desear incorporarse a la iglesia católica romana, quedará como un deseo que nunca será realidad. La iglesia católica apostólica carismática es quien les ha impartido a las mujeres sacerdotes católicas la Sagrada Sucesión Apostólica que une las Sagradas Sucesiones Apostólicas de Monsignore Jerónimo Podestá y de Monsignore Carlos Duarte Costa, que recibieron a través de imposición de manos de Monsignore Rómulo Braschi. Cuál es entonces la lucha que parte de las filas de las mujeres sacerdotes desde el catolicismo: el que quiere ser romano y quiere ser de la iglesia: “la institución católica romana”? Hay otras posibilidades válidas y muy legítimas para ejercer la vocación del sacerdocio católico femenino, como lo es a través de quien con recta intención las ha ordenado y ha dado toda su vida de servicio y vocación. Si es que el ser romana o no serlo, no indica que se sea católica o no. Es más el ser romana indica desear pertenecer a un imperio que ha traído, esparcido y practicado en el mundo la intolerancia, la discriminación, las guerras, el dolor, la pedofilia, las miserias, el intervencionismo –colaborando con dictadores militares por el derrocamiento a gobiernos cívicos-democráticos: “institución que se alimenta de su propia soberbia”. Y eso descalifica a esa institución, pues predican lo que no practican y eso jamás ha sido el mensaje de Jesús Cristo y de María, que es mensaje pleno de verdad y amor, de renuncia y servicio.
Me he encontrado por casualidad con esta pagina, me siento la mujer del evangelio que se alegra cuando encuentra la moneda que se le perdió. envío mi correo para que me envíen todo lo que escriban, soy mujer feminista abrazos¡
me gusta la pagina, comparto vuestras ideas y, me gustaria saber mas de vosotras de vosotros.
EXCELENTE PAGINA, ESTAMOS SINTONIZANDO A LA DISTANCIA, DESDE QUE TENIA USO DE RAZON RECLAME A DIOS PORQUE ERA TAN DISCRIMINADOR CON LA MUJER, AHORA ME DOY CUENTA QUE LA MAYORIA DE RELIGIONES FUERON CREADAS Y ESCRITAS POR HOMBRES MAYORMENTE PARA SU CONVENIENCIA, NACI EN NUNA FAMILIA CATOLICA PERO NO SOY PRACTICANTE ,NUNCA DIGO QUE SOY CATOLICA Y MENOS APOSTOLICA Y PEOR ROMANA. SIENTO A DIOS EN TODAS PARTES Y CREO QUE SOY POLITEISTA, Y REPETO TODAS LAS CREENCIAS, Y ME EMOCIONA ESTA PAGINA, BIEN POR ESTAS MUJERES VALIENTES, ES UNA VERGUENZA QUE EN LA CURIA ROMANA SOLO HAYAN HOMBRES.
Descubrir esta página ha sido un regalo, aunque pertenezco a una comunidad de base donde la igualdad ya es total.
Me interesa engancharme a vuestra información y actividades. Compartir vuestras aspiraciones con el resto del mundo es, ya, algo muy de agredecer. Ánimo con esta bella tarea.
GRACIAS!!!
María Dolores M.P.
Me parece muy interesante la perspectiva de género que manejan en el tema teológico. El papel de la mujer en el evangelio libre de toda discriminación, es prueba de lo que dijo el Mesías en su ministerio: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.»
https://www.la-croix.com/Religion/Catholicisme/Monde/En-Espagne-des-carmelites-sassocient-aux-critiques-contre-le-proces-de-la-Meute-2018-04-30-1200935565?from_univers=lacroix
Simpatizo mucho con los fines que bajo el título de «¿Que queremos?» se expresan en esta presentaciónd e Eukleria pero me suscita dudas:
– ¿Cuando decís «iglesia» queréis decir Iglesia Católica Apostólica y Romana o aludís a la Iglesia Universal?
– Al decir que queréis fomentar el ecumenismo ¿Queréis decir que todas las iglesias forman parte de una única Iglesia instituida por Cristo o que entendéis las iglesias como comunidades o identidades separadas, a la manera de estados-nación, que deben relacionarse a un nivel diplomático o como personas de diferentes paises?
– ¿Creeis que en todas las iglesias cristianas (o en buena parte de ellas) puede un cristiano vivir su fe validamente? ¿Creeis que el cristiano pertenece a su iglesia particular?
– ¿Solo la Iglesia Católica Apostólica y Romana puede satisfacer válidamente la vocación presbiterial de una mujer nacida y educada en su ámbito?
– ¿Entendéis que es necesario que los cristianos progresistas, nacidos en la esfera de la Iglesia Católica Apostólica y Romana pero que no está conforme con sus estructuras y normas, se aguanten y se mantengan en el ámbito de esa organización o creeis que no tendría nada de malo que siga su vida religiosa en el ámbito de marcos eclesiales más conformes con sus creencias?
– ¿Creeis que es necesario para el cristiano mantenerse bajo la jurisdicción del Papa aunque no se esté conforme con sus principios?
Es que quizá los problemas que abordáis serían fácilmente solucionables con tal de superar ciertas inercias clericales y concepciones identitarias de lo religioso ¡Ánimo!
Saludos.