«La teología católica oficial ha considerado desde antiguo a las mujeres menos capaces que a los varones para hablar de Dios, para presidir las ceremonias o para dirigir instituciones religiosas». Pero siempre han existido teólogos y teólogas que se han opuesto y “han encontrado escandaloso que, en nombre de lo más sagrado, se califique negativamente a la mujer y se justifique su discriminación” (Teresa Forcades, 2011)
ENTREVISTAS A TEÓLOGAS DEL S. XXI
Mercedes Navarro
¿Son machistas los evangelios? Todos están escritos en el marco del sistema patriarcal. La Biblia entera, como la inmensa mayoría de la literatura de la inmensa mayoría de las culturas conocidas, es patriarcal y está escrita dentro de este sistema. Lo interesante es que tanto en la Biblia como en los evangelios hay historias, personajes, entornos, gestos, símbolos… muy críticos con el patriarcado y, por tanto, igualitarios e inclusivos. (Por Javier Martínez Andrade)
“Ninguna mujer ha iniciado una guerra”. La teóloga habla de un feminismo “pacifista e inclusivo”. “María Magdalena fue convertida en prostituta por ser líder y mujer” (Por Matías Vallés
María López Vigil
«Una Teóloga de la Liberación» enamorada de Jesús. “Aprendiz del feminismo”, que confiesa haber entendido que no se puede ser cristiana sin ser feminista, y considerada “Teóloga” por su formación en temas de cultura religiosa y eclesiástica, aunque no haya estudiado formalmente Teología, esta cubana de origen y nicaragüense de adopción es periodista y escritora. (Por Luis ángel Aguilar).
Silvia Bara
Silvia Bara Bancel, es doctora en Teología, licenciada en Ciencias Químicas y profesora en la Universidad Pontificia de Comillas-Madrid. Es vicepresidenta de la Asociación de Teólogas Españolas. Sus investigaciones se centran en las mujeres místicas medievales y en la escuela mística alemana del Maestro Eckhart y sus discípulos, a quienes ha dedicado libros y artículos. Habló en el Foro GOGOA sobre “Mujeres, mística y política”, centrándose en el ejemplo de las beguinas. (Alandar)
Para leer más: Entrevista a Silvia Bara
Ivone Gebara
“Ivone Gebara es brasileña, monja y feminista. Fundamentalmente se dedica a deconstruir desde una teología feminista el derecho natural, patriarcal y machista que pretende imponer la jerarquía católica. Por sus posiciones, especialmente a favor de la despenalización y legalización del aborto, ha recibido severos castigos impuestos por el Vaticano. Pero Ivone no se calla. Nació en 1944. Es doctora en Filosofía por la Universidad Católica de Sao Paulo.” (Mariana Carbajal en Página 12)
Para leer más: Entrevista a Ivone Gebara
Dolores Aleixandre
“¿Por qué tenemos tanto miedo al sueño circular y fraterno de Jesús?” “Estoy cansada de la situación de la mujer en la Iglesia actual” “Cada vez que se intenta someter todo al pensamiento único, se empobrece la Iglesia” (Por José Manuel Vidal)
Para leer más: Entrevista a Dolores Aleixandre
Felisa Elizondo
«En la Iglesia del futuro cambiará el modo de ejercer el presbiterado y el episcopado»
«El sacerdocio femenino es un tema que está frenado, pero no cerrado del todo»
«En todos los movimientos feministas ha habido estridencias, pero quizá algunas hemos podido ser más pausadas porque otras han gritado» (Religión Digital)
Para leer más: Entrevista a Felisa Elizondo.
Teresa Forcades
“Si las mujeres de la Iglesia quisiéramos, esto cambiaría en 24 horas
“Yo soy fiel a lo que me ha parecido que era de Dios y soy crítica con la institución.”
“Me sitúo con toda la crítica, y con la conciencia de que yo no quiero esperar a que cambien las cosas desde arriba.”
“Lo que ha beneficiado a la humanidad es lo que se estaba inventando: que nos venga una industria y haga negocio no nos hace ningún bien.”
(CARLOS CAPDEVILA – 26/02/2012 – ARA.CAT Traducido del catalán)
Para leer más: Entrevista a Teresa Forcades
Carmen Bernabé
“La mujer, condenada a ser menor en la Iglesia”
“La vocación es un llamada para ser algo. En la Iglesia no faltan: hay mujeres con vocación. El celibato obligatorio es otro de los problemas. Quizá se deba revisar cómo hay que dedicarse a la Iglesia.”
“El de la igualdad en la Iglesia es un asunto sangrante que clama al cielo. No se pueden seguir dando más vueltas. No existe impedimento legal para que se ordene a las mujeres.”
(Entrevista de Rocío Martínez Odriozola en El Correo. Octubre 2006)
Leer más: Entrevista a Carmen Bernabé
Mª José Arana
“La Iglesia debe transparentar en sus mismas estructuras la justicia y la salvación que anuncia. Las mujeres entendemos que nuestra situación en la Iglesia no expresa esta realidad y creemos que es necesaria una reflexión más honda y una conversión mas sincera. Queremos que la Iglesia sea un signo vivo de justicia para el mundo y una esperanza para las mujeres “
“Por supuesto, la presencia de la mujeres modificaría de forma muy importante la visión de la Iglesia sobre si misma, sobre el mundo, el ser humano en todas sus dimensiones e incluso sobre Dios. Modificaría su actuación eclesial y, por supuesto, hasta sus mismas estructuras.”
(Por Mª José Torres en Tomamos la Palabra, Revista de Mujeres y Teología de Madrid, Febrero 2002, 8-13)
Leer más: Entrevista a Mª José Arana
TEÓLOGAS DE TODOS LOS TIEMPOS
Hildegarda de Bingen (1098- 1179) 
Fue una abadesa, líder monástica, mística, profetisa, pintora, médica, cosmóloga, compositora y escritora alemana, y una de las personalidades intelectuales y místicas más importantes de su tiempo.
Debido a sus excepcionales capacidades intelectuales, ingresó a los 8 años en la abadía benedictina. (…) Fundó monasterios y mantuvo correspondencia con monjes, papas, reyes y nobles geográficamente alejados, como Elionor de Aquitania o Tomás Beckett. Viajó gracias a las invitaciones que recibió, y además fue poeta y compositora de canciones a las que puso música. (…) Además fue famosa por sus curas y por su destreza médica. Escribió un libro de nueve volúmenes de historia natural, Physica o Libro de Medicina Simple
Esta abadesa culta del siglo XII, ya hablaba de Dios con metáforas femeninas y rompía claramente con algunos tabúes religiosos de su época, que eran denigrantes o humillantes para las mujeres. En un momento en que la sangre era signo de impureza, ella declaró que la sangre menstrual no convierte en impuras a las mujeres y que, en cambio, la sangre vertida en la guerra sí hacía impuros a los responsables.
Hildegarda de Bingen: un mensaje para nuestro tiempo
Publicado por EIDES (Cristianisme i Justicia)
La película Visión está basada en su vida.
¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤
Teresa de Jesús (1515- 1582)
Teresa de Jesús, doctora de la iglesia, tenía hace 5 siglos plena conciencia del problema de las mujeres. Denuncia:
- ♦ que el sistema social, cultural y religioso recluye a las mujeres en el ámbito privado y les dificulta el acceso al espacio público;
Ver: Teresa de Jesús