Es indiscutible que las mujeres participaron desde el principio activamente en la construcción de la Iglesia primitiva, con presencia en todos ministerios:
DIACONISAS
Disponemos de numerosas evidencias de su existencia y perviviencia durante casi 9 siglos
Se ha encontrado un número significativo de epitafios en lápidas:
A través de los epitafios se conocen 20 mujeres diáconisas con nombre propio en Grecia
y 47 mujeres diaconisas con nombre propio en Asia Menor.
Los filólogos/as han detectado irregularidades en la traducción del término griego «diakonos»
Las obras de arte conservadas también revelan que la mujer tuvo mayor protagonismo del que se le venía reconociendo:
FEBE, LA DIACONISA DE CENCREAS
Este pequeño texto ha generado mucho debate durante siglos:
.………………………………………
Junia, Apóstol ilustre
Emma Martínez Ocaña
«Ser apóstol es llamada vinculada al bautismo, requiere capacidad de acoger la palabra de Jesús en la cabeza, en el corazón, en las entrañas y dejar que se haga verdad en nuestra vida. Sólo así
podremos testificar con nuestro cuerpo el seguimiento de Jesús.»
……………………………………….
SANTA REBELDÍA
Presbitera católica Romana: Ludmila Javorova. Mujeres y Teologia de Madrid
Ludmila Javorova fue ordenada sacerdote romana católica el 29 de diciembre de 1970 por el obispo Félix Mª Davidek, en presencia de su hermano Leo, sacerdote y testigo del acontecimiento. Luego, celebró su primera misa tranquilamente junto a ellos.
Ludmila guardó su secreto. Era una de las condiciones para ser ordenada. No podía contárselo a nadie. No entendía la razón por la que la jerarquía de la Iglesia ponía objeciones a la ordenación de la mujer. Ella la aceptó porque quería servir. La esencia del sacerdocio es el ministerio y eso es lo que eligió. Los que conocían el caso de Ludmila seguían acudiendo a confesarse con ella pues rehusaban hacerlo con un sacerdote.
Ordenación de la primera presbítera santandereana
……………………………………….
PARA SABER MAS:
ARANA, M.J. y SALAS, M. (1994): Mujeres Sacerdotes ¿Por qué No…? reflexiones históricas, teológicas y ecuménicas. Madrid: Publicaciones Claretianas. http://www.womenpriests.org/sp/aran_sal/ara_cont.asp
MADIGAN, K. /OSIEK, C. (2007): Mujeres ordenadas en la iglesia primitiva. Estella: EDV.
TORJESEN, K. J. (2002): Cuando las mujeres eran sacerdotes. El liderazgo de las mujeres en la Iglesia primitiva y el escándalo de su subordinación con el auge del cristianismo.
Mucha información en: http://www.womenpriests.org
Documento: Teología del ministerio ordenado de las mujeres