Pablo D’Ors: «También ahora hay mucha más luz que oscuridad»

JAVIER GUILLENEA. Diario Vasco

El sacerdote y escritor Pablo D’Ors presenta hoy su nuevo ensayo ‘Biografía de la luz’ una continuación de su superventas ‘Biografía del silencio’. Lo hará en la iglesia de los Jesuitas de la calle Andia, en San Sebastián a las ocho de la tarde. En su libro, D’Ors lleva a cabo una relectura del Evangelio y «del legado de Cristo, faro de la humanidad». «Todos los tiempos son oscuros y luminosos», dice.

– ¿Para hablar sobre la luz hay que haber conocido antes la oscuridad?

– Desde luego. La luz no es otra cosa que una sombra alumbrada.

– ¿Con la pandemia y ahora una guerra, vivimos tiempos oscuros?

– Todos los tiempos son oscuros y luminosos. En cualquier caso, siempre, también ahora, hay muchísima más luz que oscuridad.

– Dice en ‘Biografía de la luz’: «Darse cuenta de las tinieblas que reinan en el mundo y en nuestro corazón es el mejor indicio de que el camino espiritual ha comenzado». ¿Es este el momento?

– Cada momento es el momento, ahora también. No podemos iluminarnos sin purificarnos, lo que es lo mismo que decir que la aventura interior requiere del coraje de afrontar los propios demonios.

– También escribe en su último libro que «la batalla contra el monstruo no la vencemos normalmente hasta que está a punto de devorarnos». ¿Usted ha llegado alguna vez a ese extremo?

– Supongo que siempre se puede ir un poco más abajo, que cuando parece que hemos tocado fondo hay todavía un fondo más profundo. Pero ya he tenido suficiente ración de sufrimiento y, por mi parte, he puesto punto y final. Ya no sufriré más.

Infancia : «Somos el resultado de los niños interiores que nos han sobrevivido en el camino»

– ¿Y nosotros? ¿El monstruo está a punto de devorarnos?

– El monstruo ronda siempre como un león rugiente buscando a quien devorar. No hay que relajarse demasiado, hay que estar siempre vigilantes. Lo oscuro se cuela siempre por la menor rendija. Todo es un precipicio, es decir, la posibilidad de un vuelo o de una caída.

– ‘Biografía de la luz’ es la continuación de ‘Biografía del silencio’. ¿Qué tienen que ver el silencio y la luz?

– Tienen todo que ver. El silencio prepara a la luz. No hay luz sin silencio. El vacío es el camino de la plenitud. Es verdad que todo esto puede parecer muy hermético, pero solo para quien está fuera del camino espiritual. Cuando empiezas a recorrerlo lo vas viendo con claridad.

– Usted es un firme defensor de la meditación y el silencio. ¿Meditar es rezar?

– Lo es si eres creyen te. La meditación es para mí oración contemplativa, es decir, una oración que no pone el acento en las palabras ni en los pensamientos ni en los sentimientos, sino en el silencio.

– ¿De qué me sirve la meditación si después tengo que volver al ruido del mundo?

– Para que ese ruido aturda menos. Es como preguntar de qué me sirve comer si luego vuelvo a tener hambre.

– En ‘Biografía de la luz’ habla de la niñez. ¿Somos el resultado de los niños que hemos matado en el camino?

– Yo lo expresaría de otra manera: somos el resultado de los niños interiores que nos han sobrevivido en el camino. En nuestro interior hay un punto virgen, que diría mi admirado Thomas Merton, un reducto inocente que no se ha contaminado. Eso es lo que realmente somos nosotros.

Oscuridad : «Lo oscuro se cuela siempre por la menor rendija. Todo es un precipicio, la posibilidad de un vuelo o una caída»

– ¿Debemos regresar al niño que fuimos?

– Nada de regresar. Debemos progresar hacia el niño que seremos. Hay una inocencia infantil, pero la inocencia que salva es la segunda inocencia, la inocencia sabia.

– ¿Cuando nacemos iniciamos un viaje hacia la oscuridad?

– ¡Qué manía con subrayar el lado oscuro! Nuestra perdición se reconoce por nuestro afán de poner el dedo en la oscuridad, en lugar de en la luz. Estamos enamorados de la sombra, esa es nuestra enfermedad. Cuando nacemos iniciamos un viaje hacia la luz.

– En una sociedad como la nuestra, cada vez más laica, ¿Dios ha muerto o se ha escondido de nosotros?

– Dios está tan vivo como siempre. Somos más bien nosotros quienes seguimos jugando al escondite. Mi impresión es que esta sociedad cada vez más laica dará lugar a una imagen de Dios más pura y ajustada, más liberadora.

Luz: «Estamos enamorados de la sombra, esa es nuestra enfermedad. Cuando nacemos iniciamos un viaje hacia la luz»

– ¿Queremos ser nuestros propios dioses?

– Esa es la tentación primordial. En el relato bíblico del Génesis es así precisamente como tienta la serpiente: Seréis como dioses, es decir, dejad de ser quienes sois. Vivir desde el ego es justamente eso: soñar con la propia e ilusoria omnipotencia.

– ¿Estamos sustituyendo a Dios por los ‘influencers’?

– En la última feria del libro en que estuve firmando mis obras me di cuenta de que los ‘influencers’ habían sustituido a los escritores, que nos hemos convertido en algo así como en un epifenómeno de la cultura. La abolición de lo sagrado, es decir, la profanación del espacio y del tiempo, tiene ciertamente consecuencias incalculables. Pero no hay que minusvalorar el poder imaginativo de Dios para dar siempre la respuesta más adecuada.

– «El mal siempre nos hace creer que no hay mal ni bien». Estas palabras suyas me han hecho recordar a la verdad y la mentira, que se han desdibujado y cuesta distinguirlas. ¿Cómo reconocerlas?

– Es fácil. La verdad siempre conduce a la paz interior, al amor a los demás y a la alegría duradera. La mentira, en cambio, antes o después desasosiega, te encierra y conduce al hastío. Por los frutos se reconoce al árbol.

– ¿Cómo distinguir nuestra luz entre tantas luces encendidas? ¿No vivimos como si camináramos de noche por una gran ciudad llena de farolas y anuncios luminosos?

– Lucifer significa luz ficticia. La oscuridad siempre tienta con apariencia de luz. ¿Cómo discernir? Hay dos caminos infalibles para no equivocarse, o al menos equivocarse menos: fiarse de un verdadero maestro y caminar junto con otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s