RESULTADOS DEL CONCURSO «GENERACIÓN IGUALDAD: ¡IMAGÍNALO!

ONU MUJERES

ONU Mujeres, junto con la Comisión Europea, Bélgica, Francia, México, así como en asociación con Cartooning for Peace, organizó un concurso mundial de cómics y dibujos para conmemorar el 25 aniversario de la innovadora Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

Más de 1200 jóvenes artistas de entre 18 y 28 años, procedentes de más de 120 países, participaron en el concurso y presentaron sus dibujos para compartir su visión de la #GeneraciónIgualdad. Las y los finalistas fueron seleccionados por un jurado compuesto por artistas profesionales del cómic, representantes de alto nivel y expertas/os en igualdad de género, y una activista juvenil.

Este concurso fue una oportunidad para que la juventud de todo el mundo alzara su voz utilizando el arte como un medio de expresión poderoso y universal. El concurso “Generación Igualdad: ¡Imagínalo!” fue también la oportunidad de formar parte del movimiento mundial por la igualdad de género, en el contexto del Foro Generación Igualdad, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de Francia y México.

Los dibujos de finalistas y semifinalistas se expondrán virtualmente durante el Foro de París y se esperan más exposiciones en todo el mundo en la segunda mitad de 2021.

Ganadoras/es:

Semifinalistas:

Primer Premio

Brice Tadé Tangou, Camerún

First Prize: Brice Tadé Tangou (Cameroon)

Tadé Tangou Brice, de 22 años, es estudiante de arquitectura en la École Nationale Supérieure des Travaux Publics de Yaundé (Camerún). Apasionado del dibujo desde niño, destacó en concursos desde la escuela secundaria. Mientras estudiaba arquitectura, siguió distinguiéndose al ganar medallas de plata (2018) y bronce (2019) en dibujo en la Universidad. En enero de 2020, diseñó la mascota del CHAN Camerún 2020 (Campeonato de Fútbol de las Naciones Africanas). En enero de 2021, fue uno de los 5 diseñadores seleccionados para el concurso de ilustración de Coca-Cola #Opentobetter en el sitio web Talenthouse.

Sobre mi dibujo: ¡Encaramadas sobre el mundo! Las mujeres y las niñas como protagonistas y constructoras de un mundo igualitario sobre el que miran y despliegan todo su potencial.

Por qué Generación Igualdad: #GeneraciónIgualdad nos recuerda el importante valor de la contribución de las mujeres y las niñas a la sociedad cuando se respetan sus derechos; simboliza un mundo justo y compartido en el que todos contribuyen a la igualdad; establece las acciones que todos deben emprender para lograrlo. #GeneraciónIgualdad representa también la posibilidad de que todos participen en las diferentes esferas de la sociedad sin barreras discriminatorias; la #GeneraciónIgualdad es también el respeto a la igualdad de género en todos los ámbitos. Significa la igualdad de oportunidades, el fin de la violencia, el acoso y los prejuicios contra las mujeres.

Contacto:
Facebook: https://www.facebook.com/Ted.Ulty
Twitter: https://twitter.com/ted_ulty
Instagram: @ted_ulty
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCrSnYBF5grp1uX6diyL2rsA

Segundo Premio

Hiroshi Reyes, Filipinas

Second Prize: Hiroshi Reyes (Philippines)

Hiroshi Reyes nació en 2002 en Manila (Filipinas) y se graduó en el último curso de secundaria en la Universidad del Perpetuo Socorro. Actualmente estudia Artes Multimedia en el St. Dominic College of Asia. Al crecer, Hiroshi siempre tuvo pasión por las artes. Recuerda los días en que sus padres se enfadaban con él por dibujar en las paredes de su casa, o cuando sus profesores le pillaban haciendo garabatos en sus libros. Hiroshi nunca había ganado un concurso de arte, pero eso no le impidió presentar su dibujo.

Sobre mi dibujo: La “damisela en apuros” es un tropo sexista demasiado utilizado contra las mujeres. Las mujeres son tan capaces de hacer todo como los hombres. Los estereotipos también afectan a los hombres, por ejemplo, la masculinidad tóxica. Siempre se espera que los hombres sean “grandes, fuertes y que salven el día”, cuando en realidad pueden ser ellos los que necesitan ser salvados.

Por qué Generación Igualdad: Significa que mi madre y mi hermana no tienen que preocuparse por ser acosadas. Significa que yo no tengo que preocuparme por ser objeto de una masculinidad tóxica y significa que todo el mundo, sin importar la raza, el género, la etnia o la religión, tiene las mismas oportunidades.

Contacto:
Instagram: Smileforsho

Tercer Premio

Vivien Derkics, Hungría

Third Prize: Vivien Derkics (Hungary)

Vivien Derkics nació en 2001 en Szombathely, Hungría. Estudió diseño gráfico en una escuela de arte durante 5 años y pronto comenzará sus estudios de posgrado en la Academia Willem de Kooning de Rotterdam, donde estudiará publicidad. Mientras tanto, realiza trabajos independientes relacionados con el diseño gráfico y la ilustración. Hasta ahora, la mayoría de sus proyectos se han centrado en temas globales y en encontrar formas de comunicarlos a través del arte. Por esta razón, el tema de la igualdad de género le resultaba cercano y la motivó a participar en este concurso.

Sobre mi dibujo: Mi caricatura ilustra a las mujeres en el poder y la toma de decisiones. Creo que, si trabajamos juntas, podemos crear un cambio y construir un mundo en el que estemos orgullosas de vivir.

Por qué Generación Igualdad: Creo que Generación Igualdad debería ser la norma. Sin embargo, por desgracia, hoy sabemos que todavía no es así. Deseo vivir en un mundo en el que esta cuestión ni siquiera tenga que plantearse. En mi opinión, todos los seres humanos son iguales y merecen los mismos derechos; así es como debería haber sido siempre.

Contacto:
Portafolio: https://www.vivienderkics.com/

Baraka Lurhakwa, República Democrática del Congo

Third Prize: Baraka Lurhakwa (Democratic Republic of the Congo)

Baraka Lurhakwa, alias Baraka Création, es guionista, ilustrador y diseñador gráfico, nacido en 2000 en Goma, República Democrática del Congo. Apasionado del dibujo, dibujó su primer cómic en 6º curso. En 2016, lanzó un cómic llamado Makasi, que cuenta la historia de un niño discapacitado que se ve obligado a sobrevivir a pesar de la discriminación que sufre. En 2017, obtuvo su diploma estatal en bioquímica, pero decidió centrarse en su carrera artística. En 2019, ganó el primer premio en un concurso de dibujo organizado por la Cruz Roja. Actualmente estudia en la Academia de Bellas Artes en la facultad de Comunicación Visual de Goma.

Sobre mi dibujo: Mi dibujo expresa la importancia de la libertad de decisión y, más concretamente, el derecho de las mujeres y las niñas a vivir libres de violencia. En mi país, muchas mujeres y niñas son obligadas a casarse con hombres a una edad temprana y sin su consentimiento. Esto debe terminar con mi generación.

Por qué Generación Igualdad: Todos los seres humanos nacen iguales. El mundo necesita que Generación Igualdad tome conciencia y comprenda que toda persona, independientemente de su sexo, tiene derecho a disfrutar de los mismos derechos. A veces se dice que para ser líder hay que ser hombre. Pero cuando analizas esta afirmación, te das cuenta de que no tiene ninguna lógica: es sólo un estereotipo que se ha perpetuado desde nuestra infancia. Es hora de romper con estos estereotipos; y esto es posible con Generación Igualdad. Para mí, Generación Igualdad significa que no debe haber más barreras por razón de género.

Contacto:
Facebook: Baraka Creation

Femi Ogunsanmi, Nigeria

Third Prize: Femi Ogunsanmi (Nigeria)

Femi Philemon Ogunsanmi es un ilustrador con cinco años de experiencia en diseño gráfico e ilustración. Nació en 1995 en Abuja (Nigeria) y posteriormente se trasladó a Lagos. Estudió escultura en el Yaba College of Technology, en Lagos, con especial entusiasmo por la escultura digital. Con sus ideas creativas, ganó un concurso en la escuela patrocinado por una marca de renombre. Actualmente, Femi es el ilustrador principal de la empresa Teesas EduTech, en Lagos.

Sobre mi dibujo: Al igual que la batería necesita los dos terminales para funcionar, todo ámbito de la vida necesita aprovechar sus recursos humanos, independientemente de su sexo, para alcanzar la máxima productividad.

Por qué Generación Igualdad: Cada individuo está diseñado con habilidades, dones y talentos especiales. Todo el mundo, independientemente de su sexo, tiene derecho a la igualdad de oportunidades para hacer uso de esas capacidades. Generación Igualdad es necesaria para aprovechar plenamente el potencial de cada ser humano y conseguir una sociedad mejor y más productiva. Considero que Generación Igualdad consiste en valorar a todos los individuos y darles las mismas oportunidades para que aprovechen al máximo su vida y sus capacidades, ya que esto aumentaría el crecimiento y la productividad en todos los sectores.

Contacto:
Portafolio: https://femiphil7.wixsite.com/illustration
Instagram: @strangestfemi

Semifinalistas

Esther Aghotor, Nigeria

Semi-finalist: Esther Aghotor (Nigeria)

Esther Aghotor es una artista autodidacta afincada en Abuja (Nigeria). Es licenciada en Biblioteconomía y Ciencias de la Información por la Universidad de Ibadán. En su obra, muestra la potencialidad de las mujeres a través de perspectivas temporales y de discernimiento. Ganó el primer premio del concurso de arte nacional de la Biblioteca Olusegun Obasanjo en 2013 por su obra The Face of Unity, que interpreta la belleza de la colaboración para el desarrollo. En 2016 ganó el premio Next Rated Star Art por sus obras «A Chance of Survival» y «Sign of a Victory», centradas en una vida mejor para las víctimas de la violencia doméstica.

Sobre mi dibujo: Enuncia la ceguera y la limitación que conlleva el chovinismo de género, y la aparente claridad y el potencial de la colaboración de género, que sólo puede alcanzarse mediante el empoderamiento de los géneros, para una representación equitativa en la toma de decisiones y el establecimiento de una visión hacia el desarrollo de un pueblo o nación. Lejos de la típica agitación tardía y unilateral a favor de la igualdad de género, se trata de una descripción de la necesidad de una colaboración equilibrada de los géneros como garantía de éxito y realizabilidad de cualquier visión.

Por qué Generación Igualdad: #GeneraciónIgualdad significa una nueva gente y mentalidad sin perspectiva de género cuando se trata de oportunidades, empoderamiento y desarrollo. La complementariedad entre géneros garantiza un mayor equilibrio para la sociedad. Para alcanzar la igualdad, los padres tendrán que dotar a las niñas y a los niños de la misma confianza, habilidades y mentalidad a la hora de enfrentarse al mundo y hacer esfuerzos para garantizar la equidad a la hora de dar las mismas oportunidades y recursos. Además, se necesitan marcos legales para hacer cumplir la igualdad y las autoridades deben aplicarlos y supervisarlos.

Contacto:
Instagram: @kowho_

Rika Asakawa, Japón

Semi-finalist: Rika Asakawa (Japan)

Rika Asakawa es una ilustradora y animadora afincada en Tokio, Japón. Utilizando un conjunto de habilidades que van desde los estilos cómicos hasta los más serios, Rika ha trabajado en proyectos para grandes audiencias, incluidos los niños. Su trabajo incluye animaciones, juegos de cartas, cómics, ilustraciones de libros, pinturas murales y mucho más. Ha ganado múltiples premios por caricaturas de editoriales japonesas y en el campo de la animación. El reciente trabajo de caricatura de Rika sobre el feminismo en Japón fue publicado en 2019 por el Courrier International. Fue seleccionada como miembro del Adobe Creative Residency Community Fund en 2021.

Sobre mi dibujo: La participación de las mujeres en el mundo del trabajo es un reto debido a las obligaciones familiares y también porque, a veces, los hombres mayores no dejan sus posiciones de liderazgo y se aferran a ellas. Ojalá pudieran echar una mirada hacia abajo para tener una visión de la realidad.

Por qué Generación Igualdad: El equilibrio social de Japón está muy sesgado en términos de género y edad. Esta desigualdad se debe en gran medida a las responsabilidades de cuidado que pesan sobre las mujeres, como las tareas domésticas, el cuidado de los niños y el parto. Mi madre estaba ocupada en la crianza de los hijos y en las tareas domésticas y, por tanto, no podía trabajar. Mi padre nunca ayudó en las tareas domésticas ni en el cuidado de los niños. Siempre pensé que nuestro entorno y el reparto de tareas era natural. Pero de adulta, después de ver cómo las mujeres pueden gestionar sus vidas, creo que el ejemplo de mi familia probablemente no fue el mejor. Para mí, Generación Igualdad consiste en garantizar que las mujeres puedan trabajar y tener las mismas oportunidades que los hombres, independientemente de su trayectoria vital y de sus decisiones familiares.

Contacto:
Sitio web: https://rika-asakawa.art/
Twitter: https://twitter.com/Rikarikari_a
Instagram: @rikaasakawa
Portafolio: https://www.behance.net/rikaasakawa

Shari Avendaño Rojas, Venezuela

Semi-finalist: Shari Avendaño Rojas (Venezuela)

Shari Avendaño (1995) es periodista e ilustradora venezolana. Egresó con honores de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Trabaja como reportera y fact-checker en el portal de noticias Efecto Cocuyo (Venezuela) y ha participado en la cobertura de la crisis económica y violaciones de derechos humanos. Forma parte de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Como ilustradora, ha colaborado con portales de noticias y ONG en Venezuela y América Latina.  

Sobre mi dibujo: Se inspira en las personas que me ayudaron a creer en mí y crecer: mis padres, profesores y formadores.

Que los padres y docentes estén presentes en la vida de las niñas no es suficiente, se necesita de mucha pasión para inspirarlas a volar.

Por qué Generación Igualdad: Para mí la igualdad generacional significa un futuro en el que sea raro que un familiar, amiga o colega haya sido víctima del machismo; en lo particular, un futuro en el que me sienta respetada cuando salgo sola a la calle. Necesitamos una generación de igualdad para que prevalezca la justicia y no el amiguismo en las instituciones, para que ninguna niña o mujer se sienta limitada en sus capacidades, para que la voz de las mujeres se escuche cada vez más ante los entes de decisión.

Contacto:
Portafolio: https://www.behance.net/shariavend8d69
Twitter: @shariavendano
Instagram: @shariavendano

SEGUIR LEYENDO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s